Ir al contenido principal

Conoce a el Seaquarium de Miami



En nuestro viaje a Fort Lauderdale decidimos tirarnos un dia para Miami por lo cerca que quedan el uno del otro. Nuestra primera parada lo fue el acuario principal de Miami llamado el Miami Seaquarium. El Miami Seaquarium es un oceanario de 38 acres (15 ha) ubicado en la isla de Virginia Key en Biscayne Bay, Condado de Miami-Dade, Florida, Estados Unidos, y se encuentra cerca del centro de Miami. Fundado en 1955, es uno de los oceanarios más antiguos de los Estados Unidos. Además de los mamíferos marinos, el Miami Seaquarium alberga peces, tiburones, tortugas marinas, aves, reptiles y manatíes. A continuación, te hablo un poco mas de el lugar por si te interesa ir.


El parque fue fundado por Fred D. Coppock y el Capitán W.B. Gray y fue la segunda atracción de vida marina en Florida. Cuando se inauguró en 1955, era la atracción de vida marina más grande del mundo.

Desde 1963 hasta 1967, ochenta y ocho episodios de la serie de televisión de 1960 Flipper y dos películas protagonizadas por Flipper se filmaron en el Miami Seaquarium. De 1963 a 1991, el Seaquarium también tuvo el Miami Seaquarium Spacerail, que fue el primer monocarril colgante en los Estados Unidos.





Una de las atracciones del Miami Seaquarium es Lolita, la orca cautiva más antigua del mundo. Ella es actualmente la única orca del parque. Lolita llegó al Miami Seaquarium en 1970, donde se unió a la primera orca del parque, Hugo. Hugo murió en 1980 después de lesionarse a sí mismo a lo largo de las paredes del tanque donde Lolita todavía nada. Los activistas por los derechos de los animales han argumentado durante mucho tiempo que el tanque no cumple con los requisitos mínimos federales en virtud de la Ley de bienestar animal, y el USDA ha hecho declaraciones recientemente en apoyo del argumento de los activistas.

El 24 de enero de 2014, el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas propuso enmendar la Ley de Especies en Peligro para eliminar la excepción que no incluía a Lolita como parte de la población de orcas residentes en el sur de la ESA que viven en las aguas de Washington y Columbia Británica. Los activistas, que propusieron tal acción al NMFS en 2013, tienen la esperanza de que esto pueda conducir a una jubilación saludable en un mar abierto y posiblemente a una posible liberación y reunirse con su manada, que algunos creen que incluye a su madre.













Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...