Ir al contenido principal

La casa de Mark Twain

La Casa y Museo de Mark Twain fue el hogar de Mark Twain desde 1874 hasta 1891 en Hartford, Connecticut, Estados Unidos. Antes de 1871, momento en que se trasladaron a Hartford, Twain vivió en Hannibal, Misuri. La casa, de diecinueve habitaciones, es de estilo gótico victoriano. A continuación un poco más de detalles del lugar


El lugar se destaca por haber sido donde se escribieron las principales obras del autor, incluidas La edad dorada: un cuento de hoy, Las aventuras de Tom Sawyer, El príncipe y el mendigo, La vida en el Misisipí, Las aventuras de Huckleberry Finn, Un vagabundo en el extranjero y Un yanqui en la corte del rey Arturo.

La mala inversión de sus finanzas provocó que la familia Twain se mudase a Europa en 1891. Cuando regresaron a Connecticut en 1900, Twain vivió en una casa construida para él en Stormfield, donde murió el 21 de abril de 1910.

La casa en Hartford funcionó como escuela, edificio de departamentos y biblioteca. En 1962 fue declarada Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos.​ Desde 1974 se le realizó una restauración multimillonaria y una ampliación dedicada a servir como exposición de la vida y obra de Mark Twain.


Algunas cosas que debes saber antes de irte:
Puede reservar boletos en línea e imprimirlos en casa o recogerlos en la recepción cuando llegue. Pensé que los precios eran un poco elevados, especialmente si tienes un grupo grande o una familia. Sin embargo, los ingresos van a pagar al personal y mantener la casa y el museo. Los niños menores de 6 años entran gratis. Puede comprar boletos con descuento para el Harriet Beecher Stowe House al lado con su boleto de Mark Twain House.

La casa solo se puede ver como parte de un recorrido con un boleto. Los tours duran 1 hora y se ofrecen cada hora.

El estacionamiento es limitado. Deje suficiente tiempo para encontrar un lugar de estacionamiento.
Hay una pequeña cafetería con comidas ligeras y aperitivos.
La fotografía no está permitida dentro de la casa, pero sí en los terrenos que la rodean.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...