Ir al contenido principal

Museo de Historia Natural Peabody de Yale


La misión del Museo Peabody es servir a la Universidad de Yale mediante el avance de nuestra comprensión de la historia de la tierra a través de investigaciones geológicas, biológicas y antropológicas, y mediante la comunicación de los resultados de esta investigación a la audiencia más amplia posible a través de publicaciones, exposiciones y programas educativos.

Fundamental para esta misión es la administración de las ricas colecciones del Museo, que proporcionan un registro notable de la historia de la tierra, su vida y sus culturas. La conservación, el aumento y el uso de estas colecciones se vuelven cada vez más urgentes a medida que las amenazas modernas a la diversidad de la vida y la cultura continúan intensificándose.




Una breve historia del Museo Yale Peabody

La primera colección de museos de la Universidad de Yale, que comenzó en el siglo XVIII, fue una variedad de "curiosidades naturales y artificiales" de todo el mundo, típicas de las colecciones universitarias de la época. La recolección sistemática de especímenes para la enseñanza y la investigación comenzó en 1802 con el nombramiento de Benjamin Silliman como profesor de química e historia natural. La extraordinaria colección de minerales que Silliman construyó para Yale, que utilizó en su enseñanza pionera de geología y mineralogía, se convirtió en una importante fuente de entretenimiento público y en una de las principales atracciones para los visitantes de New Haven.

Las actividades de Silliman ayudaron a establecer a Yale como un importante centro de educación científica en la primera mitad del siglo XIX. Entre los estudiantes atraídos a la Universidad por su reputación científica se encontraba Othniel Charles Marsh. La educación de Marsh y sus estudios de postgrado en el extranjero fueron financiados por su tío, el rico financiero internacional George Peabody. Cuando hacia el final de su vida, Peabody comenzó a distribuir su vasta fortuna, entre otras instituciones relacionadas con la educación, Marsh persuadió a su tío para que incluyera a Yale en sus actividades benéficas. En 1866, se fundó el Museo Peabody de Historia Natural de la Universidad de Yale con un donativo de $ 150,000 para la construcción de un edificio del museo y el cuidado y aumento del museo y sus colecciones.







 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Florida no es todo Disney y Playas, visita St Augustine

                Mucha gente conoce a Florida en Estados Unidos como el estado donde se va a Disney o se va a coger sol ya sea en Miami, Key West o cualquiera otra de las costas playeras. Sin embargo, existe una parte no muy conocida rica en mucha historia española llamada St. Augustine. Estamos hablando del asentamiento más antiguo europeo localizado en territorio de los Estados Unidos. Esta ciudad está llena de edificios estilo colonial español. Todas las calles tienen su nombre español para conservar sus principios coloniales a pesar de que sus habitantes son estadounidenses que no hablan español. 

Yotel Boston Hotel

En nuestro viaje a Boston decidimos quedarnos en un Hotel diferente para tener una experiencia rara en una ciudad. El Hotel que nos quedamos fue Yotel uno que utiliza diseños de espacios inteligentes para ahorrar espacio y tener una esencia moderna. A continuación te hablo de este espectacular hotel.

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.