Ir al contenido principal

Gran Parque del Norte



 Este parque es el perfecto punto medio del norte de Puerto Rico con una variedad de espacios recreativos y turísticos para el disfrute de todos. La entrada es gratis, cuenta con de más de 20 cuerdas de espacio con una gran variedad de gazebos para actividades, un área amplia para correr bicicleta o hacer ejercicios y caminar, media cancha de baloncesto al aire libre, una cancha de voleibol en grama y otra en arena, un parque de soccer y lo mejor de todo una torre de observación de tres pisos, con una impresionante vista al Océano Atlántico.

El lugar es hermoso, esta muy bien cuidado y atendido De jueves a domingo una compañía privada ofrece servicio de alquiler de bicicleta para capacidad de dos personas por $12, de cuatro por $17, y un paseo en tren por $3 que recorre ciertas áreas de los predios. Cuenta con servicio de baños, todo limpio y al día y un paseo tablado con mirador que es espectacular. También, al lado izquierdo del gran parque, se encuentra la desembocadura del Río Camuy al Océano Atlántico, playa mejor conocida como Río Mar. En esta área podrías correr kayak o disfrutar de todas las actividades que puedes hacer a la orilla del mar.

El parque consta de dos fases, la de recreación pasiva que se utiliza para la celebración de actividades, pasadías, y cumpleaños entre otras, y la zona de playa en la que además de practicar la pesca, paseos en kayaks y acampar. A esta playa se le ha agregado un paseo tablado de unos 700 pies de extensión.

Como si esto no fuera suficiente, al lado izquierdo del parque, se encuentra la desembocadura del Río Camuy al Océano Atlántico. Esta playa es conocida como Río Mar. En esta área los visitantes corren kayak, disfrutan de millas de arena frente al mar, realizan barbacoas y los más atrevidos brincan al río desde una palma. 

Algunas fotos del lugar







Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...