Ir al contenido principal

Conoce a los Flamingo Gardens



En nuestra visita a Fort Lauderdale, Florida nos vimos la vuelta por un pequeño jardín botánico que alberga mucha variedad de árboles, plantas y animales llamado Flamingo Gardens. El mismo es un jardín botánico de 60 acres y un santuario de las aves de los Everglades. El jardín botánico de Flamingo Gardens se encuentra en Fort Lauderdale, (Davie), Florida, y cuenta con más de 3000 especies de plantas y árboles raros y exóticos, tropicales, subtropicales y nativos. El santuario de vida silvestre Flamingo Gardens es el hogar de la mayor colección de vida silvestre nativa de Florida, incluyendo caimanes, gatos monteses, águilas, nutrias, panteras, pavos reales y, por supuesto, flamencos.


Establecido en 1927, Flamingo Gardens es uno de los jardines botánicos y atracciones más antiguas del sur de Florida.
Originalmente fundada por Floyd L. y Jane Wray como un campo de naranjos, e; jardin sin fines de lucro es el hogar de 18 árboles "Champion", los árboles más grandes de su especie, incluido el árbol más grande de Florida.


La pieza central del jardín es una hamaca natural de Live Oaks, de 200 años, que gotea con especies de orquídeas y epífitas. Aquí se encuentra el histórico Wray Home Museum, construido en 1933 por Floyd L. y Jane Wray como un retiro de fin de semana. Es la residencia más antigua en el condado de Broward al oeste de University Drive. El edificio fue restaurado en 1991 para representar una típica casa de campo del sur de la Florida de la década de 1930.


Enclavado en los jardines, el “Everglades Wildlife Sanctuary” alberga más de 90 especies de aves y animales nativos de Florida, la mayoría de los cuales están permanentemente heridos o no pueden ser liberados. El aviario de vuelo libre de medio acre cuenta con más de 250 aves zancudas que representan más de 45 especies, y el Centro Bird of Prey alberga una de las colecciones de aves rapaces más grandes de los Estados Unidos.

Flamingo Gardens es propiedad y está operado por la Fundación Floyd L. Wray Memorial, Inc., que fue establecida en 1969 por la Sra. Wray en honor a su difunto esposo. Su deseo de preservar la propiedad central para las generaciones futuras y hacer hincapié en la flora, la fauna y la historia de los Everglades de Florida es el núcleo de la misión de Flamingo Gardens hoy en día.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...