Ir al contenido principal

Una vuelta en barco por los canales de Fort Lauderdale



Fort Lauderdale es conocida como la venecia de los Estados Unidos por su gran cantidad de canales acuáticos que existen en conjunto con una gran cantidad de viviendas alrededor de estos canales. Una de las cosas que tienes que hacer si visitas Fort Lauderdale es darte una en barco por los canales para que puedas ver los extensos que son. A continuación, más detalles de esta experiencia para que motives a participar de ella.

En el centro del pueblo puedes tomar estos cruceritos que te dan la vuelta por los canales. En la rampa de embarque del barco, la mayoría de las compañías te toman una fotografía de recuerdo. Puedes elijir sentarte en la plataforma de observación con dosel al aire libre o en la cabina con aire acondicionado. De cualquier de las formas, las vistas serán cercanas e increíbles.

Los capitanes de los barcos te hacen un montón de chistes mongos, pero entretenidos, todo el tour dura unas 1.5 horas aprox, te ensenan todo Fort Lauderdale entre las vías navegables de los interiores de la ciudad. Puedes ver casas, mansiones y yates, además de jardines llenos de palmeras y fuentes romanas, alineados en Millionaire's Row. Observaras los puertos deportivos y muelles mientras continúa la gira. También hay algo que aprender en este crucero narrado en vivo, entre cada chiste mongo te dan datos curiosos e históricos de cada casa que pasas.

Hoy en día, Fort Lauderdale se conoce más por la vida costera relajada con abundancia de propiedades de alta gama, un estilo de vida para ricos y famosos. El capitán hablará sobre las celebridades, los millonarios y multimillonarios que poseen estas impresionantes propiedades. Se pueden comprar aperitivos y bebidas no alcohólicas a bordo de los barcos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...