Ir al contenido principal

Tunel De Guajataca


 A principios del siglo 20, la American Railroad Company of Puerto Rico se dio a la tarea de continuar expandiendo las obras comenzadas por la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico en el 1888 expandiendo las vías del ferrocarril que eventualmente conectarían San Juan con Ponce. La ruta trazada cruzaría la desembocadura del rio Guajataca. La hidrografía y topografía del área dictaminaron la necesidad de construir un inmenso viaducto de metal y dos túneles. Con unos 514 pies de longitud, 16 pies de alto, y 14 pies de ancho, el túnel Este completado en 1906 es el más largo de los dos túneles. Tanto su largo como su geometría curva se confabulan para evitar que se pueda ver el otro extremo desde sus entradas creando total obscuridad en algunos puntos a lo largo del túnel. Razón por la cual se le conoce como el Túnel Obscuro o Túnel Negro.


Su último viaje de pasajeros fue el  21 de septiembre de 1953 pero continúo funcionando para las haciendas azucareras hasta el 1957. El Túnel de Guajataca es uno de los tres túneles que todavía existen en Puerto Rico y se declaro monumento histórico de “ISABELA” el 2 de septiembre de 2000.

 
Llegando al lugar

Para llegar a la playa y el túnelsigan la señal en la ruta 2 a medida que avanzan al surjusto después del puenteIr donde ven el agua hasta el final donde hay un estacionamiento para la playa y el túnelNo hay seguridad aquí, así que no deje nada de valor en el auto.

Algunas fotos del lugar

























Comentarios

Entradas populares de este blog

Florida no es todo Disney y Playas, visita St Augustine

                Mucha gente conoce a Florida en Estados Unidos como el estado donde se va a Disney o se va a coger sol ya sea en Miami, Key West o cualquiera otra de las costas playeras. Sin embargo, existe una parte no muy conocida rica en mucha historia española llamada St. Augustine. Estamos hablando del asentamiento más antiguo europeo localizado en territorio de los Estados Unidos. Esta ciudad está llena de edificios estilo colonial español. Todas las calles tienen su nombre español para conservar sus principios coloniales a pesar de que sus habitantes son estadounidenses que no hablan español. 

Yotel Boston Hotel

En nuestro viaje a Boston decidimos quedarnos en un Hotel diferente para tener una experiencia rara en una ciudad. El Hotel que nos quedamos fue Yotel uno que utiliza diseños de espacios inteligentes para ahorrar espacio y tener una esencia moderna. A continuación te hablo de este espectacular hotel.

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.