Ir al contenido principal

Tunel De Guajataca


 A principios del siglo 20, la American Railroad Company of Puerto Rico se dio a la tarea de continuar expandiendo las obras comenzadas por la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico en el 1888 expandiendo las vías del ferrocarril que eventualmente conectarían San Juan con Ponce. La ruta trazada cruzaría la desembocadura del rio Guajataca. La hidrografía y topografía del área dictaminaron la necesidad de construir un inmenso viaducto de metal y dos túneles. Con unos 514 pies de longitud, 16 pies de alto, y 14 pies de ancho, el túnel Este completado en 1906 es el más largo de los dos túneles. Tanto su largo como su geometría curva se confabulan para evitar que se pueda ver el otro extremo desde sus entradas creando total obscuridad en algunos puntos a lo largo del túnel. Razón por la cual se le conoce como el Túnel Obscuro o Túnel Negro.


Su último viaje de pasajeros fue el  21 de septiembre de 1953 pero continúo funcionando para las haciendas azucareras hasta el 1957. El Túnel de Guajataca es uno de los tres túneles que todavía existen en Puerto Rico y se declaro monumento histórico de “ISABELA” el 2 de septiembre de 2000.

 
Llegando al lugar

Para llegar a la playa y el túnelsigan la señal en la ruta 2 a medida que avanzan al surjusto después del puenteIr donde ven el agua hasta el final donde hay un estacionamiento para la playa y el túnelNo hay seguridad aquí, así que no deje nada de valor en el auto.

Algunas fotos del lugar

























Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

Parque Histórico Cueva María de la Cruz: Un Tesoro Cultural y Natural en Loíza, Puerto Rico

El Parque Histórico Cueva María de la Cruz, ubicado en el pintoresco municipio de Loíza, Puerto Rico, es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la isla y un tesoro cultural que conecta a los visitantes con el pasado indígena y la rica herencia cultural puertorriqueña. Este parque no solo destaca por su valor histórico, sino también por su entorno natural, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia, la naturaleza y la arqueología. A continuación, exploraremos la historia, la importancia cultural y el atractivo turístico de este parque en un recorrido de 1000 palabras. Historia y Descubrimientos Arqueológicos La Cueva María de la Cruz, principal atracción del parque, es famosa por haber sido el lugar de importantes hallazgos arqueológicos que revelaron la presencia de antiguos pobladores indígenas en Puerto Rico. Los restos encontrados en la cueva, que datan de entre 4,000 y 1,000 años atrás, pertenecen a las primeras civilizaciones que h...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...