Ir al contenido principal

Isla de Cabras

 


Este parque, administrado por la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico, nos brinda el poder ver el Castillo San Felipe del Morro desde otro ángulo El Parque Nacional Isla de Cabra está localizado en el área oeste de la bahía de San Juan y su acceso es a través de Palo Seco en Toa Baja. Esta pequeña isla cuenta con una vista impresionante hacia El Castillo del Morro y la Bahía de San Juan. En la isla encontrarás El Cañuelo, una fortificación parecida a El Morro pero más pequeña, que protegía parte de la bahía. En la Isla se pueden realizar actividades como: correr bicicleta, caminar, pescar y disfrutar en un área de juegos para niños. Hay pequeñas casetas para celebrar actividades, que se pueden alquilar por $25. También hay merenderos para celebraciones más grandes que se alquilan por $200. El estacionamiento tiene un costo de $3 y está abierto de miércoles a domingo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


. Además, cuenta con facilidades recreativas tales como; gazebos, merenderos y áreas para hacer actividades así como el leprocromio y El Cañuelo. Durante tu visita, podrás aprender mediante rotulación lo importante que fue el fortín San Juan de la Cruz comúnmente llamado “El Cañuelo” y lo interesante de su historia. Este fortín estuvo rodeado de agua y fue diseñado para sustentar guarniciones. Originalmente construido en madera a finales de 1500el fuerte de San Juan de la Cruz, más conocido hoy como El Cañueloreducida a cenizas en 1625. España lo reemplazó con un fuerte de piedra entre 1630 y 1660. El Cañuelo era la más pequeña fortaleza en el sistema de defensa del puertoFuego de cañón de la fortaleza ayudó a las fuerzas de El Morro protegen la entrada de la bahía de San Juan, proporcionando fuego cruzado.El mismo poseía seis cañones y podía acomodar hasta 200 militares aunque como mucho solo llegaron a ocuparlo máximo 12 soldados.


El trabajo de los soldados españoles consistía en defender de ataques enemigos la entrada de la bahía de San Juan y la boca del río Bayamón, creando un fuego cruzado de cañones entre el fortín y el Castillo San Felipe del Morro. Los españoles abandonaron El Cañuelo en el 1785. Posteriormente, en el 1877, se construyeron unas instalaciones denominadas Lazareto, en las cuales se alojaban a las personas que habían sido expuestas a enfermedades contagiosas así como las mercancías. Eventualmente, se trasladó la estación de cuarentenas y los edificios fueron reutilizados como leprocomio hasta el 1926. 

Llegando al lugar

Desde el área de San Juan, tome la Ruta 22 oeste para salir 7aEso le puso en la Ruta 165 norte. Siga por la Ruta 165 hasta la Ruta 870 hacia el este. Tome la ruta 870 (a través de la pequeña ciudad) hasta el final

Algunas fotos del lugar





Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

Parque Histórico Cueva María de la Cruz: Un Tesoro Cultural y Natural en Loíza, Puerto Rico

El Parque Histórico Cueva María de la Cruz, ubicado en el pintoresco municipio de Loíza, Puerto Rico, es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la isla y un tesoro cultural que conecta a los visitantes con el pasado indígena y la rica herencia cultural puertorriqueña. Este parque no solo destaca por su valor histórico, sino también por su entorno natural, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia, la naturaleza y la arqueología. A continuación, exploraremos la historia, la importancia cultural y el atractivo turístico de este parque en un recorrido de 1000 palabras. Historia y Descubrimientos Arqueológicos La Cueva María de la Cruz, principal atracción del parque, es famosa por haber sido el lugar de importantes hallazgos arqueológicos que revelaron la presencia de antiguos pobladores indígenas en Puerto Rico. Los restos encontrados en la cueva, que datan de entre 4,000 y 1,000 años atrás, pertenecen a las primeras civilizaciones que h...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...