Ir al contenido principal

La pirámide de Aguada

 


Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

A sus 71 años, don Nelson ha viajado a un sinfín de destinos alrededor del mundo, y su pasión por conocer acerca de diferentes culturas le ha llevado a coleccionar objetos, artefactos y a adoptar estructuras particulares. En estos asuntos ha sido clave su amistad con Luis Emiliano Matos Lorenzo, un hombre que ha trabajado por 47 años dentro de los negocios de don Nelson, porque tiene la visión y la destreza para materializar los antojos de su patrón.

Le tomó dos años y medio terminar la estructura, que logró construir con piedras de un monte de la hacienda El Combate, propiedad de don Nelson, que comprende 35 cuerdas de terreno contiguas al Desvío Sur, intersección con la PR-411 en Aguada.

Con piedras que buscaba en el monte, fue llenando el centro de la estructura con las más grandes, para que quedara firme. Luego fue extendiéndose hacia los lados con las demás, hasta alcanzar nueve niveles. La estructura mide 28 pies por 28 pies y tiene 20 pies de alto. El primer nivel mide 30 pulgadas de ancho y los demás 18 pulgadas.

La escalera fue construida con piedras blancas -que don Nelson mandó a comprar- y está hecha con escalones angostos, imitando las originales pirámides, ideadas para que la persona suba de lado, nunca mirando de frente en muestra de respeto al Supremo. De igual forma, la pieza de la parte superior fue mandada a comprar y tiene un círculo grabado simulando un sol.

Terminado el proyecto, Luis Emiliano ahora solo pasa por el lugar y se detiene a mirar, satisfecho de su obra. La grama que le agregaron al monumento en cada uno de sus niveles la adoptó don Nelson de Machu Picchu, en Perú.

 











Comentarios

Entradas populares de este blog

Florida no es todo Disney y Playas, visita St Augustine

                Mucha gente conoce a Florida en Estados Unidos como el estado donde se va a Disney o se va a coger sol ya sea en Miami, Key West o cualquiera otra de las costas playeras. Sin embargo, existe una parte no muy conocida rica en mucha historia española llamada St. Augustine. Estamos hablando del asentamiento más antiguo europeo localizado en territorio de los Estados Unidos. Esta ciudad está llena de edificios estilo colonial español. Todas las calles tienen su nombre español para conservar sus principios coloniales a pesar de que sus habitantes son estadounidenses que no hablan español. 

Yotel Boston Hotel

En nuestro viaje a Boston decidimos quedarnos en un Hotel diferente para tener una experiencia rara en una ciudad. El Hotel que nos quedamos fue Yotel uno que utiliza diseños de espacios inteligentes para ahorrar espacio y tener una esencia moderna. A continuación te hablo de este espectacular hotel.