Ir al contenido principal

Jardín Botánico de Rio Piedras

La idea de su fundación surgió en 1959 y certificado por el “Consejo de Educación Superior” el 12 de septiembre de 1969. Fue inaugurado el 10 de marzo de 1971, por iniciativa de Don Arturo Roque y apoyado por el entonces Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Don Jaime Benítez. Durante los años 1971 al 1989 el Jardín estuvo parcialmente abierto al público. El paso del Huracán Hugo, afectó en gran medida al Jardín que se vio obligado a permanecer cerrado para su reconstrucción. En 1991 se abrió nuevamente al público.


Despues de la pandemia el jardin reabre mediante reservaciones que puedes hacer aqui https://www.eventbrite.com/e/acceso-a-caminar-tickets-136275881831?utm-medium=discovery&utm-campaign=social&utm-content=attendeeshare&utm-source=wa&utm-term=listing


Depende administrativamente de la “Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez”.Sus predios, abarcan unas 289 cuerdas de terreno. Cuenta con un Herbario que custodia más de 36,000 ejemplares de plantas disecadas. El Jardín provee al público conocimiento sobre temas relacionados con la flora nativa e información sobre temas ecológicos para la preparación de proyectos escolares. Se ofrecen recorridos guiados, talleres, seminarios, conferencias y exhibiciones para estudiantes, la comunidad y el público en general. Un importante recurso, con acceso disponible por cita previa a investigadores, es la Biblioteca del Servicio Forestal Federal.

El Jardín se divide en dos partes por la carretera PR-1: el Jardín Botánico Norte y el Jardín Botánico Sur. La mayor parte de las atracciones para visitantes se encuentran en el Jardín Botánico Sur.

Jardín Botánico Sur




En la sección norte se encuentran el herbario, viveros de plantas ornamentales y el vivero de árboles del Fideicomiso de Conservación. También ubican los edificios de Editorial de la Universidad de Puerto Rico, las oficinas administrativas Estación Experimental Agrícola de San Juan y la biblioteca especializada en botánica y agronomía del Servicio Forestal. En esta sección también se encuentra un Centro de Desarrollo Preescolar y las oficinas del Instituto Filius de Investigaciones sobre Impedimentos y Rehabilitación.

Llegando al Lugar

El Jardín Botánico de la Ciudad de San Juan se encuentra en la intersección de la ruta 1 (PR-1), con la calle Guaracanal (carretera 847) en Río Piedras.


Algunas Fotos del Lugar














 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...