Ir al contenido principal

Conoce al John Seigenthaler Pedestrian Bridge

 


Para disfrutar de una vista fotogénica del horizonte de Nashville, tienen que darse la vuelta por el centro de este hermoso puente de celosía que cruza el río Cumberland. Seigenthaler, editor durante mucho tiempo del periódico The Tennessean y destacado defensor del movimiento por los derechos civiles y la Primera Enmienda, salvó la vida de un hombre suicida que planeaba saltar del puente. Hoy, el puente está abierto solo para peatones y ciclistas. En el lado del centro, el acceso es por 3rd Ave S.

El tramo une Riverfront Park en el lado oeste del río con Cumberland Park en el este. Para estacionarse gratis cerca del centro, estacione en el lote al lado de Cumberland Park y luego cruce el puente hacia el centro.


Anteriormente llamado puente peatonal de la calle Shelby (y antes, puente de la calle Sparkman), el puente peatonal John Seigenthaler, que figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos, se construyó entre 1907 y 1909. Fue construido para conectar el centro de Nashville con los suburbios del este de Nashville.

Diseñado por Howard M. Jones, el ingeniero jefe de la oficina de Nashville, Chattanooga y St. Louis Railway, el puente contiene 48 tramos, incluidas cuatro armaduras de acero y dos armaduras de hormigón armado, las únicas armaduras de hormigón que se conocen en Tennessee. En 1998, la ciudad dejó de permitir el paso de vehículos por el puente debido a su mal estado, y en 2003 se restauró y se convirtió en una pasarela peatonal. También hay un carril central para bicicletas de 15 pies de ancho en el medio del puente. Los peatones pueden detenerse y relajarse en uno de los cuatro miradores a lo largo del puente, que ofrecen vistas panorámicas de Nashville hacia el norte y el sur.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Florida no es todo Disney y Playas, visita St Augustine

                Mucha gente conoce a Florida en Estados Unidos como el estado donde se va a Disney o se va a coger sol ya sea en Miami, Key West o cualquiera otra de las costas playeras. Sin embargo, existe una parte no muy conocida rica en mucha historia española llamada St. Augustine. Estamos hablando del asentamiento más antiguo europeo localizado en territorio de los Estados Unidos. Esta ciudad está llena de edificios estilo colonial español. Todas las calles tienen su nombre español para conservar sus principios coloniales a pesar de que sus habitantes son estadounidenses que no hablan español. 

Yotel Boston Hotel

En nuestro viaje a Boston decidimos quedarnos en un Hotel diferente para tener una experiencia rara en una ciudad. El Hotel que nos quedamos fue Yotel uno que utiliza diseños de espacios inteligentes para ahorrar espacio y tener una esencia moderna. A continuación te hablo de este espectacular hotel.

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.