Ir al contenido principal

El Alamo


 El Alamo San Antonio está ubicado centralmente en Alamo Plaza en el centro de San Antonio. Originalmente conocido como Misión San Antonio de Valero, el Parque Histórico Nacional de las Misiones de Álamo y San Antonio está designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ¡el primero y único en Texas!

Con recorridos interactivos, exhibiciones y un campamento de Historia Viva donde puedes experimentar y aprender más sobre la vida fronteriza en los inicios de Texas, visita el Álamo para ver demostraciones y conocer la historia. Los visitantes deben reservar un boleto GRATUITO de entrada programada para ingresar a la Iglesia. Lo puedes hacer en un kiosko al frente del lugar.


Un poco de historia

Fundada en 1718 como la primera misión en San Antonio, El Álamo sirvió como estación de paso entre el este de Texas y México. En 1836, décadas después del cierre de la misión, aproximadamente 200 defensores texanos ocuparon el Álamo frente a más de 2.500 tropas del general Santa Anna procedentes de México. Durante 13 días en 1836, cerca de 200 defensores de Texas controlaron el Álamo frente a aproximadamente 2.500 tropas del general Santa Anna provenientes de México. Los defensores más famosos, William B. Travis, James Bowie y David Crockett, murieron luchando contra abrumadoras dificultades por la libertad. “¡Recuerda el Álamo!” se convirtió en un grito de guerra para los tejanos que luchaban por la independencia durante la Revolución de Texas.

Hoy en día, los visitantes están invitados a redescubrir la joya de la historia de Texas y pasear por el complejo de 4,2 acres y Alamo Gardens. Para planificar su próxima aventura única en la Ciudad del Álamo y aprender más sobre la historia del Álamo, visite el sitio web oficial.

Algunas fotos del lugar








Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

El Tótem Telúrico de San Juan

  El tótem telúrico se encuentra en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan. La plaza rinde homenaje a los quinientos años del descubrimiento de Puerto Rico. Fue inaugurada el 1992. El tótem mide unos 40 pies.  Uno de los monumentos contemporáneos más interesantes de San Juan, elaborado en cerámica y granito negro por el artista puertorriqueños Jaime Suárez, con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Situado en la plaza con el mismo nombre, el Tótem de 12 metros de altura es el símbolo de las raíces indigenistas de los pueblos americanos, en concreto la raíz taína, creado por el polifacético artista que, tras formase como arquitecto, desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo ceramista de grandes dimensiones, así como la escultura, pintura e incluso escenografía. El Tótem Telúrico se enmarca en una plaza refrescante con fuentes de agua que emergen del suelo y que en épocas de calor reúne a lugareños y turistas, niños...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...