Ir al contenido principal

Conoce a El Orlando Science Center



Si eres amante de la ciencia existe un lugar de lo más interesante para que visites la próxima vez que te encuentras en Orlando Florida. El Orlando Science Center (OSC) es un museo de ciencias privado ubicado en Orlando, Florida. Sus propósitos son proporcionar experiencias para aprender sobre ciencia y la tecnología para promover la comprensión pública de la ciencia. A continuación, te doy más detalles del lugar para que te motives a ir.

Este museo te la oportunidad de disfrutar de un día de aprendizaje interactivo y de descubrimiento. Explore cientos de exposiciones, programas, laboratorios y películas de pantalla gigante mientras se abre camino por el edificio. Este ambiente es tan divertido que es difícil creer que estás aprendiendo en el proceso

Durante sesenta años, el Orlando Science Center ha sido un lugar que inspira curiosidad y exploración. Verdaderamente una de las grandes actividades aptas para las familias que visiten Orlando, el Centro de Ciencias estimula el aprendizaje de una manera divertida. Es una actividad educativa perfecta, diversión y conocimiento bajo un mismo techo.


Incorporado en 1955, el Museo Central de Florida (CFM) abrió en Orlando Loch Haven Park en 1960. Durante su primera década, fue un museo de antropología con colecciones de artefactos relacionados con la Florida y la Cuenca del Caribe.

A principios de los años setenta, la junta directiva del CFM votó por cambiar de dirección y convertirse en un centro de ciencia y tecnología "práctico". En 1973 la institución fue renombrada para honrar a un hijo y un astronauta de nativos famosos, John Young.

En 1984, como parte de una expansión y cambio de filosofía, el nombre de la institución fue cambiado a Orlando Science Center. En 1985, otra expansión importante creó una sala permanente de ciencias físicas, una sala de exposiciones itinerante y Curiosity Corner, un área de exposición dedicada a niños preescolares y preescolares. Su nueva instalación fue el escenario de las escenas del Museo de Niños de Orlando en Ernest Saves Christmas. Durante la extensión final a la facilidad original en 1990, NatureWorks, un prototipo para la exhibición de la ciencia natural de la pieza central de OSC fue creado.

En mayo de 1992, la Junta y el personal desarrollaron un plan maestro integral para el Centro de Ciencias de Orlando, incluyendo un plan para la construcción de un centro de ciencias completamente nuevo. La construcción del nuevo centro científico comenzó a principios de 1995.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Aguada

  Es como una Chichén Itzá en miniatura. Tiene unas cuantas historias interesantes detrás de la construcción de esta pirámide, incluida la fascinación del constructor con el tipo de construcción de las pirámides de estilo maya. Es interesante ver una pirámide en medio de la ciudad en el caribe. Está flanqueado por una granja en funcionamiento con caballos y vacas, y un gatito súper amistoso. Puede explorar el lugar en un corto período de tiempo. Está abierto todos los días y la entrada es gratuita.

Parque Histórico Cueva María de la Cruz: Un Tesoro Cultural y Natural en Loíza, Puerto Rico

El Parque Histórico Cueva María de la Cruz, ubicado en el pintoresco municipio de Loíza, Puerto Rico, es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la isla y un tesoro cultural que conecta a los visitantes con el pasado indígena y la rica herencia cultural puertorriqueña. Este parque no solo destaca por su valor histórico, sino también por su entorno natural, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia, la naturaleza y la arqueología. A continuación, exploraremos la historia, la importancia cultural y el atractivo turístico de este parque en un recorrido de 1000 palabras. Historia y Descubrimientos Arqueológicos La Cueva María de la Cruz, principal atracción del parque, es famosa por haber sido el lugar de importantes hallazgos arqueológicos que revelaron la presencia de antiguos pobladores indígenas en Puerto Rico. Los restos encontrados en la cueva, que datan de entre 4,000 y 1,000 años atrás, pertenecen a las primeras civilizaciones que h...

Descubre el Paseo del Río de San Antonio: Una Joya Urbana en el Corazón de Texas

En el corazón de San Antonio, Texas, fluye una vena urbana vibrante y pintoresca conocida como el Paseo del Río, o River Walk. Este encantador paseo fluvial, con sus caminos serpenteantes y su ambiente único, ofrece una experiencia inolvidable para locales y turistas por igual. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas del Paseo del Río, destacando por qué es una visita obligada en San Antonio y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia en este icónico destino. El Paseo del Río de San Antonio no es solo un atractivo turístico; es una parte integral de la historia y cultura de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de 1920, pero fue en la década de 1940 cuando el arquitecto Robert H.H. Hugman transformó este espacio en el pintoresco paseo que conocemos hoy. Esta obra maestra de planificación urbana fue diseñada no solo para controlar las inundaciones del río San Antonio, sino también para crear un espacio público único que celebrara la rica historia ...